Escritoras dentro y fuera del canon comercial en la ultramodernidad en España y Francia

 

Este sitio Web tiene como objetivo presentar los resultados de los análisis de obras literarias escritas por mujeres en los tres últimos años en Francia y en España realizados en el contexto de del proyecto de investigación I+D+i “FEM2015-67739-R : Escritoras dentro y fuera del canon comercial en la ultramodernidad en España y Francia : analisis discursivo y cultural”.

Así, pretende reflexionar sobre los diferentes factores (estéticos, sociales, económicos, simbólicos) que contribuyen a inclusión o exclusión de estas obras dentro de los diferentes cánones literarios contemporáneos.

Efectivamente, y a pesar de que el concepto de canon se encuentra en constante proceso de revisión y cuestionamiento en la actualidad, partimos del hecho observado de que solo un número reducido de autoras figura en los rankings de libros más leídos o entre los principales premios literarios otorgados.

En última instancia, el proyecto busca promover cauces para el mejor conocimiento y mayor difusión de dichos textos y generar debates en torno a la producción literaria de mujeres.

Desde el Grupo de Investigación UCM ESCODIS, Estudios contrastivos del discurso, España y Francia y gracias al proyecto I+D+I  apostamos por una investigación que nos permita a observar la escritura de mujeres.

No sólo en lo que concierne a los parámetros formales y habitualmente considerados literarios de las obras, sino también  a los itinerarios editoriales y mediáticos de los manuscritos junto con las vías de difusión y los recorridos hasta la recepción de los mismos.

Los resultados de esta investigación nos permitirán entender mejor  la situación actual de los textos publicados por mujeres en el contexto hispano-francés. En este sentido, consideramos que el enfoque comparatista proporciona un conocimiento tanto del contexto nacional como del extranjero, poniendo de manifiesto similitudes y diferencias en un contexto europeo y global.

En última instancia, pretendemos no sólo entender la situación de la literatura escrita por mujeres en la actualidad y su evolución en los últimos años (sin olvidar a las precursoras), sino también, mediante acciones concretas, nuestro objetivo es contribuir a un conocimiento más profundo de los escritos de mujeres, dándolo a conocer a un público lo más amplio posible.

Con ello, buscamos contribuir a la creación de una sociedad más consciente de sus propios mecanismos de expresión artística, que ofrezca igualdad de oportunidades a todas las personas, independientemente de su género.