POLÍTICAS DE LA ESCRITURA DE MUJERES EN ESPAÑA Y EN FRANCIA.
POLITIQUES DE L’ECRITURE DE FEMMES EN ESPAGNE ET EN FRANCE.
23 Y 24 NOVIEMBRE 2017

Salón de actos, Facultad de Filología ( Edificio D) Universidad Complutense de Madrid

Organizado por: Ángeles Ciprés Palacín, Julia Oeri, Carlos Valdivia

 

Estas Jornadas de Estudio forman parte del proyecto I+D+i FEM2015-67739-R:  Escritoras dentro y fuera del canon comercial en la ultramodernidad en España y Francia: analisis discursivo y cultural

El proyecto y las jornadas de estudio se organizan desde el grupo de investigación UCM ESCODIS (Estudios contrastivos del discurso) 93290 adscrito a la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid con la colaboración de otros laboratorios de investigación de cinco universidades extranjeras: Universidad de Pau et des Pays de l’Adour ; Universidad Paris 3 Sorbonne- Nouvelle ; Universidad de Toulouse, Universidad de Leeds y Universidad ELTE de Budapest.

 

Ce colloque fait partie du projet I+D+I FEM2015-67739-R : Écrivaines du et hors du canon commercial dans l’ultra-modernité en Espagne et en France : analyse discursive et culturelle 

Le projet et les journées d’étude sont mis en œuvre par le laboratoire ESCODIS (Études contrastives du discours) 930290 appartenant à la Faculté de Philologie de l’Université Complutense de Madrid avec la collaboration d’autres laboratoires de recherche français : Université de Pau et des Pays de l’Adour ;  Université Paris 3 ; Université de Toulouse; University of Leeds et Université ELTE de Budapest

En estas Jornadas de Estudio nos planteamos presentar los resultados de algunas etapas de trabajo del proyecto: la lectura y análisis de las obras elegidas en relación con la adscripción de los escritos de mujeres contemporáneos al canon y con el discurso cutlural y de género que vehiculan.  Por otra parte, se presentarán los resultados de un trabajo de campo llevado a cabo en relación con los agentes literarios, las editoriales, las librerías y los profesores de secundaria, siempre en el marco de la escritura de mujeres en Francia y España y el canon, los modelos comerciales, a-canónicos, insittucionales así como las derivas de un canon a otro que suelen darse cada vez con más rapidez debido, entre otros motivos,  a la difusión a través de las redes sociales.